Si hay una raza conocida dentro del mundo de los jamones, esa es sin duda la del cerdo Duroc. Tanto es así que es el único cruce que se permite con los cerdos de raza ibérica, puesto que ambos tienen denominación de origen en España. ¿Quieres saberlo todo sobre estos cerdos, su origen y su cría? ¡Pues continúa leyendo, porque te vamos a contar absolutamente todos los detalles!

Contenidos
Qué es un cerdo Duroc
Cuando hablamos de un cerdo Duroc, estamos refiriéndonos a un porcino blanco que proviene de los Estados Unidos. De forma más concreta, podemos señalar que tuvo su origen en un cruce que se realizó en el siglo XIX. Las dos razas que se unieron para dar lugar a esta nueva fueron la Old Duroc y Red Jersey que, a su vez, tenían ascendencia que provenía tanto de Europa como de África.
Allá por los años sesenta, los cerdos Duroc hicieron su aparición en nuestro país. Desde ese momento, los estos comenzaron a utilizarse para cruzarlos con cerdos ibéricos. Es más, según señala la Norma de Calidad del Ibérico, del Real Decreto 1469/2007, de 2 de noviembre, es la única raza que hoy en día se puede cruzar con nuestros cerdos. Esto se debe a dos factores que podemos considerar clave:
En primer lugar, se cree que estos cerdos blancos tienen una genética mucho más fuerte que la de otros porcinos. Son más resistentes a otros patógenos externos, con lo cual su cría es mucho más sencilla.
Y, además, la mezcla hace que la infiltración de grasa mejore. Esto es algo que notarás en el paladar, puesto que los productos resultantes son de una calidad sin igual.
El hecho de realizar este cruce también hace que la productividad de la cría sea mucho mayor. Y permite aprovechar mejor las piezas, algo que también resulta positivo a los ganaderos puesto que pueden acabar sacándole mucho más beneficio a nivel económico. ¡Son todo ventajas!
Características
Pero ¿qué hace especial a un cerdo Duroc? Además de su genética privilegiada, hay algunas características que lo definen. Se parece mucho a nivel físico a un cerdo ibérico, más incluso que a otros cerdos blancos. Tiene un tamaño que podríamos considerar medio, con un tronco proporcionado y arqueado. Eso sí, cuenta con unas patas bastante largas y algo más finas de lo habitual, que acaban en unas potentes pezuñas negras.

En cuanto al pelaje, este es rojizo y largo. Aunque puedes encontrar también cerdos cuyo color varíe, yendo desde el amarillo hasta un marrón casi caoba. Algo que los caracteriza a simple vista son sus orejas, que están totalmente caídas hacia delante. Pero más allá de lo físico también tienen otros factores en los que podrás notar la diferencia con respecto a otro tipo de cerdos. Lo más notable es su carne, que tiene un gran contenido de grasa infiltrada. Esto hace que sea muy jugosa, que la veta sea más marcada y, por ende, que el sabor sea más intenso. Aunque debes saber que los valores nutricionales son muy similares a los del cerdo ibérico, incluso en cantidad de proteínas. El único cambio notable es que tiene algo menos de grasa. ¡Solo un paladar selecto lo notará!
El hecho de que tenga una mayor infiltración de grasa en zonas como el jamón, el lomo o la paleta, hace que estas sean mejores a la hora de elaborarlas. E incluso la carne fresca puede ser considerada algo más sabrosa y tierna. A continuación te dejamos con dos excelentes opciones elaboradas con mimo por Vallejan.
- Jamón serrano Gran Reserva Duroc de Vallejan
- Paleta serrana Duroc de Vallejan
Diferencias entre cerdo Duroc y cerdo blanco
Pese a que el cerdo Duroc es una mezcla de cerdo blanco, hay ciertas diferencias entre estas razas que son muy notables. A nivel estético, por ejemplo, notarás que el segundo es mucho más grande, tiene una piel rosa muy marcada y el pelo es totalmente blanco. Si hablamos de la carne, el cerdo blanco tiene una capacidad mucho menor para infiltrar la grasa, algo que afecta a su sabor. Básicamente, hace que pierda sabor y, por tanto, que su jugosidad también se reduzca.
No podemos olvidar mencionar una gran ventaja que tiene el cerdo Duroc con respecto al blanco, y es su fortaleza física. Este porcino tiene una salud de hierro, que hace que se convierta en un ejemplar ideal a la hora de hablar de la ganadería extensiva. Es muy poco habitual que enferme, y esto siempre es una ventaja frente a los ganaderos.
Diferencias entre cerdo Duroc y cerdo Ibérico
Es interesante mencionar que, pese a que se usen para mezclar, hay ciertas diferencias clave que nos harán distinguir entre un cerdo Duroc y el tradicional cerdo ibérico. A nivel físico puede ser algo más complejo distinguirlos, puesto que el tamaño es similar. Sí que notarás que el color del cerdo ibérico es más oscuro y que, además, suele tener menos pelo en general.
En cuanto a las diferencias a la hora del sabor de su carne, son algo más complejas de detectar. Por suerte, contamos con un buen etiquetado que te permitirá saber siempre la procedencia del producto que vas a consumir. Los paladares más exquisitos notarán cómo el cerdo Ibérico tiene un sabor mucho más intenso, así como un aroma totalmente peculiar.
Qué es mejor, cerdo Duroc o cerdo Ibérico
Llegamos ahora a la última pregunta, una bastante compleja de responder: ¿qué es mejor, el cerdo Duroc o el Ibérico? Nosotros nos mantenemos ligeramente imparciales, puesto que consideramos que ambos porcinos tienen una calidad excepcional. Su carne es jugosa, sabrosa y un auténtico lujo a la hora de consumirla. Sí es cierto que el cerdo Ibérico es el más famoso hoy en día, pero también el Duroc se ha situado entre las mejores denominaciones de origen del momento.
Lo que podemos recomendar es estar abierto a consumir todo este tipo de productos, y a disfrutar de las particularidades que cada cerdo pueda tener. Lo ideal es acudir siempre a establecimientos cuya calidad sea indiscutible, y apostar así por una carne que realmente merezca la pena. Porque si el cerdo Ibérico es un placer, ¡el cerdo Duroc también puede llegar a serlo!