¿Eres de los que no sabe qué responder cuando le preguntan si prefiere una paleta o jamón? En ese caso, tenemos ante ti justo lo que necesitas para que todas tus dudas desaparezcan. Se acabó preguntarse qué tiene mayor calidad, si la paletilla o el jamón. ¡Y se acabaron las dudas con respecto al precio de uno u otro! Continúa leyendo para descubrir todo lo que debes saber para responder con firmeza a esa cuestión.

Contenidos
¡Son diferentes partes del cerdo!
Lo primero que debes saber es que la procedencia de ambos productos es totalmente diferente. Si bien es cierto que los dos provienen del cerdo, el jamón ibérico se obtiene de las patas traseras del mismo. Esto es lo que hace que la proporción que hallamos entre el hueso y la grasa sea del 50 % aproximadamente. Sí es cierto que esto puede variar dependiendo de la calidad del cerdo, por supuesto. De las patas traseras del cerdo también se obtiene el conocido como pernil, que es una forma diferente de consumir este producto.

Por otro lado, encontramos la paleta, que proviene de las patas delanteras. Es esto lo que hace que sean tan diferentes entre sí pese a proceder del mismo animal, y que no tengan la misma cantidad de grasa. Porque en el caso de la paletilla, encontramos que tiene más grasa y más hueso, ascendiendo la proporción hasta el 60 %.

Al tener diferentes procedencias, también varían tanto el tiempo de curación como el tamaño y el peso. Por supuesto, todo esto influye al sabor y a las sensaciones que se tendrán a posteriori a la hora de degustarlo. E influye también en el corte que se debe realizar, así como en el precio final del producto. Normalmente, el jamón ibérico suele tener un coste más elevado que el de la paletilla, aunque va a depender también del tipo de jamón que sea. El jamón de bellota siempre será el de la gama más alta, mientras que el jamón de cebo puede ser bastante más asequible.
Tiempo de curación
Como hemos señalado, estamos hablando de productos que provienen de zonas muy dispares del cuerpo. Eso hace que el tiempo de curación que necesitan no sea el mismo. Mientras que el jamón necesita un tiempo mínimo de 15 meses y un máximo de 36, la paletilla oscila entre los 12 y los 24 meses.
El tiempo de curación también influirá de forma evidente en el precio, puesto que estaremos hablando de productos con un sabor distinto. Es por eso por lo que hay que prestar especial atención al etiquetado, para así ver qué estamos adquiriendo con exactitud.
Tamaño y peso: ¿en qué se diferencian?
Otro de los factores que incide en que la paletilla sea más barata que el jamón es que las piezas son más pequeñas y ligeras. El jamón tiene más volumen y es más grande, además de tener una forma redondeada bastante evidente. En cuanto al peso, ronda entre los 7 y los 9 kilogramos aproximadamente, con un largo de entre 70 y 90 centímetros.
Por otra parte, la paletilla tiene un tamaño bastante más comedido. El peso no suele superar los 6 kilogramos, y el largo rara vez sobrepasa los 75 centímetros. Además, la figura tampoco es la misma: la paletilla es más corta y fina. Pese a que esto pueda hacernos creer que diferenciarlos a simple vista es muy sencillo, no siempre lo es.
Las diferencias en el sabor
A nivel gastronómico, cabe señalar que existen algunas diferencias que son fáciles de discernir por todo tipo de paladares. Además, al cambiar el tipo de corte para el consumo, esto se hace más palpable. En primer lugar, cabe señalar que es mucho más sencillo cortar de forma regular las lonchas de jamón que las lonchas de paleta, y esto es algo que acaba por notarse a largo plazo.
Si pasamos únicamente a las percepciones que se notan como consumidor, el jamón tiene un sabor más complejo, suave, ideal para los paladares más exigentes. Por otro lado, la paletilla tiene menos matices pero ofrece más fuerza y firmeza. Esto guarda relación con que esta carne se encuentra más cerca del hueso, algo que aporta un sabor más contundente. Aunque no solo el hecho de que provengan de partes diferentes incide en estos cambios de sabor, sino también que los tiempos de curación varíen.
Paleta o jamón: ¿cuál debemos elegir?
Llega el momento de decidir si preferimos una paleta o un jamón, tras haber analizado de forma pormenorizada todas las diferencias. Pues bien, la respuesta va a depender mucho de tus circunstancias personales. Si en tu hogar sois pocas personas, o no consumís jamón de forma habitual, quizá una paletilla sea la mejor elección. Principalmente, porque no habrá forma de que podáis consumir el jamón en el tiempo recomendado.
Si sois bastantes en casa, o soléis tener muchas visitas a menudo, un jamón ibérico puede ser la mejor alternativa. Es un producto de alta calidad que no te decepcionará en absoluto, y que sorprenderá siempre a todas tus visitas. Además, es mucho más fácil realizar un corte perfecto con un jamón. ¡Son todo ventajas!
▶️ Ahora que sabes la diferencia entre paleta y jamón, descubre todas las partes del cerdo ibérico.