Home 5 Información 5 Etiquetado del Jamón: lo que debes saber

Etiquetado del Jamón: lo que debes saber

El jamón es uno de los grandes placeres del mundo, ¡sin lugar a duda! Si bien es cierto que habrá quien no sepa apreciar este increíble manjar, estas personas son una excepción. Lo habitual es saber apreciar la increíble calidad de uno de los alimentos más sabrosos del mundo.

jamones con sus diferentes etiquetas colgados

Si eres de los que consumen jamón de forma habitual, hay algo que debes conocer sobre este sí o sí, y es la normativa de su etiquetado. Es fundamental que este etiquetado cumpla con unos requisitos muy estrictos, y que únicamente mirándolo puedas saber qué tipo de producto es, su alimentación y su raza. ¿Quieres poder aprender a hacer esto? ¡Nosotros te enseñamos!

Precintos del jamón ibérico

El etiquetado del jamón ibérico es una de las partes más importantes del mismo. En esta etiqueta debe aparecer la siguiente información, marcada por la normativa vigente:

  1. En primer lugar, el nombre del producto en sí. De esta manera, jamás confundirás un jamón con una paletilla.
  2. Tras esto, debes encontrar sí o sí la lista de ingredientes. El jamón se cura con sal y con algunos conservadores, que deben aparecer reflejados en este punto.
  3. El peso también debe aparecer, para que sepas exactamente la cantidad que estás llevándote a casa por el precio.
  4. Pese a que el jamón no cuenta con fecha de caducidad, sí que tiene una fecha de consumo preferente, que debe aparecer reflejada.
  5. Además, debe aparecer también el nombre el elaborador y el registro sanitario de la última persona que lo ha manipulado.
  6. Desde el 2020, es obligatorio que aparezca también el lugar de procedencia.
  7. Junto a todos estos datos, debe aparecer la información nutricional.
  8. Por último, debes encontrar también el lote de venta del producto, para que así se garantice la trazabilidad. El tema de la trazabilidad es fundamental, y es por eso por lo que siempre verás el código del matadero, el registro sanitario de este, el número de partida e incluso la semana y año del sacrificio.

Además de todo esto que hemos visto, cada jamón tiene precintos de colores dispares. Es a través de estos colores que podrás identificar con un solo vistazo los diferentes tipos de jamón, así como su porcentaje de ibérico ¡Vamos a verlos!

Etiqueta blanca

En primer lugar, hemos de hablar de la etiqueta blanca. Con este color podrás encontrar jamones cuyo porcentaje de ibérico es del 50 %, del 75 % o incluso del 100 %. Y es que lo que distingue a esta etiqueta es que son cerdos que se han criado de forma intensiva en granjas o cebaderos. Además, su alimentación se basa únicamente en piensos compuestos por cereales. Su sabor suele destacar por ser muy suave, así como tener lonchas muy jugosas.

Son jamones más asequibles que los que podrás encontrar con el resto de las etiquetas. Esto se debe, principalmente, a la forma de producción.

Etiqueta verde

En el caso del precinto verde, estamos hablando de cerdos que no son 100 % ibéricos. Normalmente, poseen un mestizaje en el que entre el 50 % y el 75 % es ibérico. Lo que hace que un jamón reciba este etiquetado es que ha sido criado en el campo o en la dehesa, pudiendo realizar mayor actividad física. Además, el hecho de estar libres hace que puedan comer ciertos alimentos naturales que se encuentran en esos parajes.

etiqueta verde jamones

Además de esto, deben ser animales que hayan sido complementados con piensos naturales. Todo esto hace que el cerdo gane mucho músculo, y que la grasa acabe por infiltrarse en la carne.

Etiqueta roja

Si encuentras una etiqueta roja, debes saber que no es 100 % ibérica tampoco. Normalmente, se tratan de cruces de cerdos ibéricos con cerdos Duroc. No encontrarás el porcentaje exacto, pero sí podrás saber algo sobre estos cerdos: han sido criados en libertad y con una alimentación basada en la bellota. Es por eso por lo que recibe el nombre de Jamón de Bellota Ibérico.

etiqueta roja jamones

Etiqueta negra

Por último, hemos de hablar de una de las etiquetas más buscadas: la negra. Esta nos indica que el jamón es 100 % ibérico. Además, su crianza siempre se da en total libertad, y se alimenta tanto de bellotas como del resto de hierbas que encuentre en la dehesa.

etiqueta negra jamones

Todos los tipos de jamón ibérico

Para ayudarte a escoger mejor la pieza que vas a consumir, te vamos a hacer un breve resumen sobre los diferentes tipos de jamón ibérico que existen. De esta manera, ¡jamás te darán gato por liebre!

Jamón de bellota 100% ibérico

En primer lugar, hemos de hablar del jamón de bellota 100 % ibérico. Este es el que ha sido criado en el campo o en la dehesa, alimentándose de forma natural. Además de ser libre en este sentido, también es importante que proceda de una estirpe de cerdos ibéricos sin cruzar. Los cerdos sin cruzar son aquellos que tanto el padre como la madre son ibéricos. En el momento en el que hay un mestizaje con otra raza, ya se debe especificar el porcentaje del cruce.

Estos jamones se consideran los de mayor calidad, los más jugosos y ricos. Son los que encontramos con la etiqueta negra.

Jamón de bellota

Dentro del jamón de bellota, es decir, de cerdos que han sido alimentados de forma natural en campos, también encontramos diferentes mestizajes. Por ejemplo, puedes encontrar jamón de bellota 75% raza ibérica o jamón de bellota 50% raza ibérica. Esto implica que han sido cruzados con otras razas, normalmente Duroc.

Pese a todo, la forma de crianza hace que su sabor sea muy llamativo y de alta calidad. Son los que tienen la etiqueta roja.

Jamón de cebo de campo

Por otro lado, encontramos los cerdos que han sido alimentados con cebo, pero que se han criado en el campo. Durante la época de engorde residen en la dehesa, pero no se alimentan de bellota, como sí hacían los anteriores. En este caso, consumen piensos hechos por cereales.

Dentro de esta categoría podemos hallar tanto jamón de cebo de campo 100 % ibérico, como otros cerdos cuyo porcentaje baja hasta el 75 % o el 50 %. Son los que hemos señalado anteriormente que tendrán la etiqueta verde.

Jamón de cebo

Por último, hallamos el jamón de cebo, que es el que tiene la etiqueta blanca. Son cerdos que se alimentan por completo de piensos y cereales y que, además, son criados en los conocidos como cebaderos. Al tener menos movimiento durante su vida, la musculatura que tienen cambia y eso afecta al sabor. La forma de producir estos jamones es más asequible, de ahí que su consumo esté tan generalizado. Son productos más baratos y que, pese a todo, ofrecen un sabor único.

Dentro de esta etiqueta, puedes encontrar mestizaje de cerdos ibéricos desde el 100 % hasta el 50 %, pasando también por el 75 %.

▶️ Si todavía tienes dudas, aquí podrás aprenderlo todo acerca de los tipos de jamones.