Home 5 Información 5 Propiedades y beneficios del Jamón Serrano

Propiedades y beneficios del Jamón Serrano

El jamón serrano es uno de los alimentos más completos del mundo y, además, ¡uno de los más sabrosos! Incluirlo en la dieta es muy saludable, sobre todo por su alto contenido en proteínas, así como en minerales y vitaminas que son indispensables para nosotros. Además, ¡contiene una gran cantidad de ácidos grasos de gran valor para nuestra salud!

propiedades del jamón serrano

Si quieres saber cómo afecta a tu organismo el consumo de jamón, ¡continúa leyendo! Porque hemos preparado una completa guía sobre todos los beneficios que este alimento trae consigo. Y si antes ya eras amante del jamón, a partir de ahora lo serás aún más.

El valor nutricional y los nutrientes

Comencemos por un apartado fundamental en la nutrición: los nutrientes que aporta la pata de cerdo. Debemos partir de la base de que estamos hablando de un producto muy completo, y cuyo consumo de forma moderada es apto para cualquier tipo de dieta.

En primer lugar, debes saber que aporta proteínas, vitaminas B1, B6, B12, vitamina E y ácido fólico. Todo esto es imprescindible para que nuestro cerebro funcione de manera correcta. Además, si no se consumen estas vitaminas de forma habitual puedes incluso notar cómo tu sistema inmune se resiente, así como te sientes muy cansado o pesado. Por si esto fuera poco, también cuenta con minerales necesarios para nuestro organismo, como son el cobre, el calcio, el hierro, el magnesio, el zinc o incluso el fósforo. Es por todo esto por lo que es fácil entender hasta qué punto es un alimento cuyo consumo es interesante.

A continuación, vamos a ver el valor nutricional del jamón por cada 100 gramos de producto. En primer lugar, cabe añadir que 100 gramos de jamón aportan tan solo 160 calorías. Esto hace que sea un producto muy bueno en el caso de seguir una dieta adelgazante. Además, aporta nada más y nada menos que 31 gramos de proteínas. Junto a esto, contiene 13 gramos de grasas saludables. A partir de aquí, encontrarás otros componentes en menor medida:

  • Potasio: 160 mg.
  • Fósforo: 180 mg.
  • Magnesio: 17,1 mg.
  • Calcio: 12,7 mg.
  • Hierro: 2,3 mg.
  • Zinc: 2,2 mg.

Beneficios del jamón serrano

Son muchos los beneficios que aporta el consumo moderado de jamón serrano. En primer lugar, debes saber que contiene sobre todo ácidos oleicos. Este contenido graso no solo no es perjudicial, sino que además se cree que ayuda a proteger el corazón a largo plazo. El ácido oléico ayuda a mejorar el nivel de colesterol LDL y HDL, siempre y cuando su consumo sea moderado.

No hemos de olvidar el bajo aporte calórico que tiene el jamón, así como la ausencia de carbohidratos y que es un gran aporte de proteínas. Esto lo convierte en el alimento perfecto para esas personas que se encuentra a dieta, o que simplemente quieren comer saludable en su día a día.

Una gran fuente de vitamina B

El jamón es una gran fuente de vitamina B, tanto B1 como B2, B3 y B6. Estas vitaminas son las encargadas de ayudar a nuestro organismo a funcionar de forma eficiente. Por ejemplo, la B6 se encarga de producir nuevos glóbulos rojos, que son los encargados de transportar oxígeno por todo el cuerpo. Además, hará que tu sistema inmunológico se encuentre mucho más fuerte. Hay estudios que incluso han aseverado que la vitamina B incide de forma positiva en el estado de ánimo.

Rico en minerales

Junto a esto, el jamón es muy rico en una gran cantidad de minerales. El zinc, por ejemplo, nos ayuda a encontrarnos mejor a nivel mental. Se han señalado sus notables beneficios a la hora de mejorar la capacidad de atención, de comprensión e incluso de retención. Es por eso por lo que se recomienda el consumo de jamón en adolescentes y preadolescentes, que están aún formándose.

No solo eso, sino que también es perfecto para aquellas personas que realizan mucha actividad física. Tanto el calcio como el hierro pueden ayudar a retrasar la aparición de la fatiga. Asimismo, es muy beneficioso para los huesos.

Alto en polifenoles

Por si todo lo que hemos señalado no fuera suficiente, también es un alimento con un alto contenido en polifenoles. Estos son antioxidantes y antiinflamatorios que pueden llegar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Las posibles contraindicaciones

Pese a que el jamón se considera prácticamente un superalimento, si lo ingieres en exceso puede acabar por tener algunas contraindicaciones. Esto es algo que sucede con cualquier tipo de alimento: los excesos nunca son buenos.

El principal problema del jamón es que tiene un alto contenido en sal. Es por eso por lo que consumir sin medida puede hacer que nuestra presión arterial suba. Aunque para que esto sucediera, ¡tendrías que consumir mucho más jamón del que probablemente ingieras!

Si bien hemos señalado que el ácido oléico del jamón es muy beneficioso, lo ideal es desechar la parte de este en la que se acumula la grasa. Es decir, la grasa blanca que hallamos en las lonchas. No hay problema si su consumo moderado, pero sí puede llegar a haberlo si este aumenta demasiado.

La clave es, como siempre, la moderación. Disfruta del jamón en tu día a día sin abusar, ¡y jamás tendrás ningún problema! Es más, notarás todos los beneficios para la salud que este increíble manjar tiene. Y ya sabes que en Vallejan podrás encontrar los mejores jamones serranos del mercado.

▶️ Aprende a conservar el jamón serrano en casa

Bibliografía

Gutiérrez-Pérez JJ, Ruiz-Gutiérrez V, Ramírez-Tortosa CL, Ramos S, Martínez-Tomé M. Propiedades nutricionales del jamón serrano. Nutr Hosp. 2012;27(6):2071-2076.

González-Lama Y, González-Molero I, Pérez-Alvarez JA. Características nutricionales y sensoriales del jamón serrano. Nutr Hosp. 2009;24(6):625-630.

Gómez-Candela C, Palacios C, de Paz J, et al. Beneficios de la ingesta de jamón serrano: un análisis nutricional. Nutr Hosp. 2010; 25(3):387-393.

Sánchez-Castillo CP, Sánchez-Villegas A, Martinez-Gonzalez MA, et al. El consumo de jamón serrano y la incidencia de obesidad en España. Nutr Hosp. 2002;17(4):175-179.

López-García E, Sánchez-Villegas A, Martínez-González MA, et al. El consumo de jamón serrano y la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular. Rev Esp Cardiol. 2005;58(9):1076-1081.