Home 5 Información 5 ¿Qué es una Dehesa? Todo lo que debes saber

¿Qué es una Dehesa? Todo lo que debes saber

¿Has escuchado alguna vez hablar de una dehesa? Es algo propio de nuestra tierra, de la Península Ibérica. Se podría definir, grosso modo, como una extensión de tierra… ¡Pero es mucho más que eso! Es un ecosistema único que, gracias a sus particularidades y a sus características, nos permite disfrutar de uno de los grandes manjares culinarios de España: el jamón ibérico. Si quieres saberlo todo sobre este paraje único, ¡sigue leyendo!

cerdos pastando libres en la dehesa

Definición de dehesa

Hay diferentes formas de definir el término dehesa, pero si nos amparamos en la Ley 7/2010 de 14 de julio para la dehesa, la definición es clara. Podemos entenderla como un “paisaje humanizado que constituye un ejemplo de óptima convivencia de los hombres con el medio ambiente”. Además, a esto se añade que es un modelo ideal para mostrar cómo se puede realizar una gestión sostenible de diferentes recursos naturales.

No obstante, esta definición puede sonar demasiado compleja, y es por eso que hemos querido simplificarla. Cuando se habla de una dehesa, nos estamos refiriendo a un ecosistema que ha sido creado por los seres humanos con una motivación clara: criar cerdos ibéricos en libertad. Estas se encuentran presentes en buena parte de la Península Ibérica, tanto es así que ocupan más de tres millones de hectáreas. La gran mayoría de estas se encuentran en Extremadura y Andalucía, casi dos millones en total para ser más exactos. Las reconocerás a simple vista porque lo que verás será un bosque de encinas, fresnos, jaras, retamas o alcornoques.

Y aunque lo que se buscaba desde un primer momento era sacar partido a estas extensiones de tierra con el ganado, se ha acabado generando una biodiversidad increíble. Es por eso por lo que se valora mucho tanto su flora como su fauna.

Cómo se forman las dehesas

Llega entonces una de las grandes preguntas, que es cómo se forman de forma artificial estas dehesas. Este tipo de bosques necesita tiempo para florecer y para que sus árboles alcancen un buen tamaño. Sobre todo las encinas, que deben dar su fruto para que los cerdos de bellota se alimenten. Porque son estos árboles los que generan bellotas que, posteriormente, dan lugar a la denominación del jamón de bellota.

árbol con frutos de bellota

Crear una dehesa requiere mucho trabajo, esfuerzo y dedicación. El cuidado que deben recibir estas zonas por parte de los ganaderos es increíble, puesto que es importante que se cumplan todas las condiciones que requiere este paisaje. Porque sí, hay condiciones bastante estrictas. Como, por ejemplo, que debe haber al menos 10 árboles por cada hectárea. O que cada cerdo necesita unos 100 metros cuadrados para que se asegure que cuentan con el espacio necesario para criarse en calma. Como último apunte en este sentido, debes saber que la dehesa debe tener suficientes bellotas como para alimentar a todos los cerdos que ahí viven. ¡Y esas son muchas! Porque durante el periodo de Montanera, que es el que denominaríamos de engorde, cada cerdo puede consumir entre 6 y 10 kg de bellotas. Y, además, otros 4 kg de pasto.

Dónde se localizan las dehesas

Como hemos señalado, más de dos millones de las hectáreas ocupadas por dehesas en la Península Ibérica se encuentran repartidas entre Extremadura y Andalucía. Pero, además, también podrás encontrar en Castilla La Mancha, Castilla y León e incluso en la propia Comunidad de Madrid.

La dehesa de Los Pedroches

Una de las dehesas más famosas en nuestro país es, sin duda, la dehesa de la comarca de los Pedroches. Se encuentra en la zona norte de Córdoba, en Sierra Morena, y se considera un paraíso natural perfecto para la época de la Montanera. Dispone de una vegetación tanto arbórea como arbustiva, capaz de soportar incluso largos periodos de sequía, algo que puede llegar a suceder en esta zona.

Todo está específicamente diseñado en esta dehesa para que el ganado pueda obtener lo que necesita para mantenerse en las condiciones idóneas. Mantiene una gran diversidad biológica, y tiene mucho sol durante todo el año, de tal manera que el pasto crece fuerte para que los cerdos puedan consumirlo sin problema.

En cuanto a otras características que se deban reseñar sobre esta dehesa en particular, no podemos obviar que no solo es el hábitat de los cerdos. Además, hay grullas, nutrias e incluso cigüeñas. Y, de forma menos abundante, también se pueden encontrar linces o águilas imperiales. Sin duda, un lugar increíble, un auténtico paraíso en la tierra creado por el hombre. Aprende más acerca de la dehesa del Valle de los Pedroches.

Desde Vallejan te recordamos que somos productores de jamones del Valle de Los Pedroches y que contamos con una vasta extensión de dehesas para criar a nuestros cerdos felices y en libertad.