Home 5 Información 5 ¿Se puede subir jamón y embutido al avión? (tanto en equipaje de mano como en bodega)

¿Se puede subir jamón y embutido al avión? (tanto en equipaje de mano como en bodega)

Si eres de los nuestros, seguro que has pensado en alguna ocasión introducir un par de paquetes de jamón envasado al vacío y llevártelo en tu equipaje. Pues bien, debes saber que si vas a viajar en avión, hay ciertas restricciones que podrían costarte más caro de lo que imaginas. Sobre todo, si viajas a ciertos países fuera de la Unión Europea. Para evitarte estos problemas, vamos a hacerte un breve resumen de aquellos destinos en los que sí está permitido y en los que no. ¡No te lo puedes perder!

maletas junto a un avión en el aeropuerto

¿Puedo llevar jamón en mi equipaje?

El caso del joven español que viajó a Australia con jamón envasado al vacío se ha hecho eco últimamente en las redes sociales. Porque le negaron la entrada a su destino por llevar “objetos peligrosos” sin haberlos declarado previamente; no solo eso, sino que, además, tuvo que abonar una multa de más de 2.000 €. Y, por supuesto, perdió la visa de viaje, y tuvo que regresar a España. Si hubiera revisado la legislación con anterioridad, quizá todo esto no le hubiera pasado. Aunque entendemos su desazón: ¿quién iba a pensar que un embutido pueda ser considerado equipaje peligroso?

En realidad, tiene sentido. Es una forma de evitar que se propaguen enfermedades o plagas, y esto es especialmente importante cuando hablamos de alimentos que pueden contener agentes patógenos. Y hay países que son algo más restrictivos que otros en materias de bioseguridad, como Australia.
Para ayudarte a saber dónde sí está permitido viajar con jamón, hemos querido realizar este post. Debes saber que hay países en los que no tendrás siquiera que declarar que lo llevas contigo, mientras que hay otros en los que sí que será necesario hacerlo. ¡Nosotros te los contamos todo!

Dentro de la Unión Europea

Lo primero que debes saber es que, si vas a viajar a cualquier país dentro de la Unión Europea, no vas a encontrar ningún tipo de problema. Esto se debe a que estamos hablando de un producto que procede de España y que, por tanto, no supone ningún problema.

Se puede viajar tanto con un jamón como con embutidos en lonchas, y estos pueden ir tanto en bodega como en equipaje de mano. Eso sí, debes revisar sí o sí el peso máximo con el que se permite viajar. Normalmente, en maleta de mano suele ser de unos 10 kg, mientras que a la hora de facturar podrás pagar más si quieres llevar más peso. Nosotros siempre recomendamos que se envase al vacío, para así proteger al máximo la carne y no perder ni un ápice de sabor.

💡 Lo que sí que debes saber es que el Reglamento de la Comisión Europea 206/2009 es muy claro al respecto: no se pueden introducir estos alimentos desde fuera de la UE. Es decir, que, si viajas con ellos a países de fuera que sí permitan llevarlos, puede que no te dejen devolverlos a España.

Fuera de la Unión Europea

¿Y si viajamos fuera de la Unión Europea? En ese caso, debes saber que hay países que son mucho más restrictivos con estos temas. Vamos a verlos detenidamente, para que no te encuentres con problemas.

Países más restrictivos

Comenzamos con esos países en los que, directamente, no podrás llevar jamón. En los países árabes, por motivos religiosos, no se permite el consumo de cerdo y, por lo tanto, no vas a poder introducir jamón, chorizo ni lomo. Quizá encuentres algunas excepciones, pero no son la norma, con lo cual lo mejor es que consultes bien antes de viajar.

Más allá de esto, debes saber que hay países, como Estados Unidos o Australia, que son muy restrictivos con el tema de introducir alimentos de fuera. En todos estos, tendrás que consultar detalladamente la legislación, y ver qué permiten y qué no. En Estados Unidos, el salchichón y el chorizo no pueden traspasar la frontera, pero sí que podrás llevar queso o algún tipo de conservas, así como chocolate.

💡 Como consejo: revisa siempre la normativa del país al que vayas a viajar y, si quieres llevar jamón, procura que sea en equipaje facturado y envasado al vacío. Si tienes dudas y no estás seguro de cómo actuar, puedes acudir a las embajadas españolas en estos países y consultarles cómo llevar el producto. Te señalarán si debes tomar medidas concretas, o si sencillamente no te permitirán introducir esta comida.

Países menos restrictivos

Hay países que sí que permiten llevar embutido envasado al vacío, como China, México, Brasil o Argentina. En todos estos, no vas a encontrar ningún tipo de problema y vas a poder disfrutar de tu jamón o de tu lomo sin problemas. Pese a todo, te recomendamos que apuestes por llevarlo facturado en lugar de como equipaje de mano.

¿Qué ocurre con el Brexit?

Una de las grandes dudas que han tenido muchas personas en estos últimos años es si la normativa cambia tras el Brexit. Al haber abandonado Reino Unido la Unión Europa, los viajeros ya no saben si pueden continuar llevándose jamón de España o, por el contrario, pasa a estar prohibido. Pues bien: continúa sin haber una legislación clara al respecto. Al no formar parte de la UE, la lógica nos hace pensar que dependerá de la normativa propia del país. Y, como es una situación que no se había contemplado hasta hace poco, puede resultar confuso.

Lo ideal es declarar que llevas este tipo de carne, y contactar con la embajada de España en Reino Unido para que te indiquen cómo proceder. Aunque puede que te encuentres con la mala noticia de que, en efecto, no puedas llevar contigo tu ansiado jamón.

Esperamos que con esta información, no te suceda nunca lo mismo que le pasó al joven español que comentamos al principio. Y, recuerda, ¡siempre envasado al vacío! Para conservar el sabor, la frescura y la calidad del primer día, y para no tener problemas en el avión.

▶️ Descubre cómo conservar el jamón y cómo conservar el embutido de forma correcta.