Home 5 Información 5 Qué es la bellota y su importancia en la elaboración de jamones y embutidos

Qué es la bellota y su importancia en la elaboración de jamones y embutidos

Sin duda has oído hablar del jamón de bellota, siendo este denominado como uno de los más importantes del mundo. ¡Y uno de los más reconocidos por su sabor! Forma parte de la gastronomía de la península ibérica, siendo incluso uno de sus alimentos más famosos. Como su propio nombre indica, sin la bellota este jamón no hubiera alcanzado el renombre que tiene ahora mismo. Pero ¿qué es la bellota? Y, ¿por qué es importante? ¡Nosotros te lo contamos!

árbol con bellotas

Qué es la bellota

La bellota es el fruto de diferentes árboles que pertenecen al género Quercus. Los más comunes son las encinas, aunque también puedes encontrar bellotas en un alcornoque o en un roble. Y son el alimento principal de los cerdos de bellota durante la época de montanera en España. Aunque posteriormente incidiremos en qué es la montanera y por qué es importante, debemos mencionar que es un periodo de engorde de los cerdos. Durante unos meses, estos pastan de forma libre en la dehesa y se alimentan de bellotas de forma casi exclusiva, acompañándolas de hierba.

bellotas

Más allá de esto, debes saber que la bellota en sí misma es una semilla grande, redonda y que se encuentra cubierta por una cáscara dura. Su color es marrón, aunque la tonalidad exacta puede variar. Y no solo es comestible para los cerdos, sino que también la consumen otro tipo de animales ¡e incluso los seres humanos!

Propiedades de este fruto

Uno de los puntos clave del por qué se usa la bellota en lugar de otros frutos o alimentos es por sus propiedades, que son altamente beneficiosas para la salud de los cerdos. Comencemos analizando rápidamente los nutrientes de las bellotas, puesto que estos son muy llamativos en sí mismos. En primer lugar, tienen un 30 % de agua; además, cuentan con un 53 % de hidratos de carbono. El resto de sus componentes son fibra, proteínas y lípidos. Es decir, que estamos hablando de un alimento bajo en grasa. ¡Y muy sano!

Cuentan con ácidos grasos insaturados, que son vitales para que los cerdos se encuentren saludables. Y también inciden de forma positiva en el sabor del jamón, puesto que aportan una mejor textura y un sabor más intenso. Asimismo, tienen antioxidantes, proteínas y ácido oleico. Este último es conocido a nivel mundial por ser capaz de ayudar a nuestro sistema cardiovascular, así como reducir el colesterol de nuestras arterias. A esto hay que añadirle que tiene un elevado contenido en taninos, que hace que su sabor sea amargo.

Beneficios de esta alimentación para el cerdo

Como habrás podido imaginar, todos estos nutrientes que aportan las bellotas se acaban reflejando de forma positiva en los cerdos que las consumen. Los mantiene con una mejor salud a largo plazo y les ayuda a crecer de forma rápida y saludable. Es importante señalar que el hecho de hacer que los cerdos se críen de esta manera les proporciona una dieta saludable, equilibrada y nutritiva. Y, por si todo esto fuera poco, también estamos ante una práctica que es sostenible y respetuosa con el medio ambiente. ¡Todos salimos ganando!

Además, es algo que nosotros, al consumir jamón, también notamos como positivo. Porque la alimentación del cerdo es lo que hace que cambie tanto su sabor como su textura.

Es precisamente este fruto de la encina lo que hace que el sabor del cerdo sea tan único, así como su aroma. Y es que son sus ácidos grasos insaturados, esos que ya hemos mencionado, los que consiguen que la carne del animal adquiera esas particularidades. Además, también son estos los que modifican la textura del jamón, consiguiendo que esta sea mucho más jugosa.

No solo incide en cómo nosotros degustamos este jamón ibérico de bellota, sino también en las propiedades nutricionales que este acaba teniendo para nosotros. Es esta alimentación a base de bellotas la que consigue que el jamón acabe por ser una fuente natural de proteínas, ácido oleico y antioxidantes.

La importancia de la montanera

La montanera es ese periodo en el cual los cerdos son libres en las dehesas, comiendo hierba y alimentándose de bellotas. Se suele dar entre los meses de octubre y febrero; durante ese tiempo, se les da libertad a los animales para que consuman bellotas de forma directa de las encinas o los alcornoques. ¡Y es por eso por lo que se suele hablar de la vida de reyes que llevan estos animales! Porque durante este engorde, únicamente deben limitarse a pasear, comer y ser felices.

En esos meses que transcurren de montanera, los cerdos tienden a engordar alrededor de 50 kg. Se encuentran tranquilos, en paz, y eso hace que su estrés se reduzca bajo mínimos. Y esto no solo es bueno para los animales, sino también para quien quiera disfrutar posteriormente del mejor jamón del mundo. Porque es durante este tiempo que adquieren ese sabor y ese aroma tan indiscutiblemente inigualable.

Como apunte extra, debes saber que la montanera es una práctica tradicional de la cultura dentro de la península ibérica. Es gracias a ella que tenemos un alimento que es incluso simbólico dentro de nuestra gastronomía, y que requiere tanto esfuerzo como trabajo ¡y una gran inversión económica! Sin lugar a duda, hablamos de una práctica que forma parte de nuestro patrimonio cultural.

▶️ Todo lo que debes saber sobre la montanera

Jamón ibérico de bellota, un producto gourmet de calidad superior

Es gracias a todo esto que hemos señalado que podemos disfrutar del jamón ibérico de bellota, uno de los alimentos más premium que vas a poder degustar jamás. Su sabor, su textura, sus propiedades nutricionales… Todo esto ha hecho que acabe por ser incluso un símbolo de nuestro país.

Para conseguir un producto gourmet como es este, es necesario cuidar absolutamente todos los detalles. Y es precisamente por eso por lo que la bellota es tan importante: sus proteínas, sus lípidos y el resto de sus nutrientes son vitales para el cerdo. ¡Y para nosotros! Porque es gracias a un fruto tan sencillo como este que podemos disfrutar del mejor jamón de mundo.

Bibliografía

García-Lomas J, Cuadrado C, Lázaro R. El jamón ibérico de bellota: un alimento con propiedades saludables. Nutr Hosp. 2016;33(4):861-867.

Pinilla S, Cáceres S, Requena M. Nutrición y salud. Guía de alimentos: Jamón ibérico de bellota. Madrid: Síntesis; 2014.

Flores-Rojas C, Ramírez-Tortosa M, Segura-Carretero A. Características nutricionales y biológicas del jamón ibérico de bellota: un alimento saludable. Nutr Hosp. 2009;24(supl. 3):7-12.

Chueca C, Pérez-Vicente A, Pérez-García MT. El jamón ibérico de bellota: un alimento de excelencia. Nutr Hosp. 2008;23(5):421-428.

Moreno JA, Pérez-García MT, Pérez-Vicente A. El jamón ibérico de bellota. Nutr Hosp. 2006;21(supl. 2):6-14.